Estructura y funciones del discurso
“El estudio del discurso en sus contextos cognoscitivo, social y cultural tiene aplicaciones importantes para varios terrenos y puede contribuir a la solución de problemas sociales cruciales. Puede proporcionarnos más entendimiento de los procesos de aprendizaje y de la formación de opiniones y de manipulación por los medios masivos. Igualmente el análisis del discurso puede contribuir a nuestra comprensión de las relaciones entre problemas psíquicos o “desórdenes” y la manera en que se expresan en la interacción terapéutica entre el doctor y el paciente. Así que un estudio crítico del discurso puede indicar las diferentes relaciones sociales de poder, de desigualdad, de discriminación, etc., que aparecen en el uso de ciertas clases de discurso en su contexto social. Un análisis sistemático del discurso y sus funciones es un requisito para la aplicación que en última instancia justificará nuestro trabajo.”
Teun Van Dijk, Estructura y funciones del discurso (fragmento)
23.- CONTEXTO
A) contorno
B) espacio
C) Nivel
D) Entorno
E) Relación
24.- SISTEMÁTICO
A) categórico
B) integral
C) metódico
D) constante
E) reiterado
25.- Señale cuál de los siguientes enunciados NO corresponde a una aplicación del estudio del discurso.
A) Mayor comprensión en la manipulación de los medios masivos de comunicación.
B) Solución de los problemas más urgentes de la humanidad.
C) Expresión de los problemas psíquicos en la interacción entre médico y paciente.
D) Contribución a los procesos de aprendizaje.
E) Identificación de relaciones de discriminación.
26.- Señale la opción que mejor representa la razón de las comillas en la palabra “desórdenes”.
A) Su uso con un significado especial: desórdenes mentales.
B) La intención de poner énfasis en esa palabra.
C) Su uso como nombre de una enfermedad.
D) El propósito de dar relevancia a una palabra no especializada.
E) Su uso con sentido despectivo.
Enunciado
“Nadie nace sin dolor y ninguna muerte está exenta de desgarro. Toda vida y toda muerte se dan entre el dolor y la esperanza. Y en la médula de ese misterio se inscribe la solidaridad que no niega el dolor: lo asume con manos de alfarero, para animar y recrear la vida desde sus raíces más hermosas y profundas.
La solidaridad no es optativa. No es una opción personal de quien la ejerce. Es condición de vida y manera de vivir. Es la actitud más propia que quienes hemos sido hechos para amar. Es la actitud de quienes encontramos el sentido a la vida cuando logramos darle amor a todo el espacio de la existencia. Por esta razón la solidaridad tiene rostros concretos y se siente incómoda en las páginas de un diccionario.”
(Monseñor Cristian Precht)
27.- EXENTA
A) Aislada
B) Libre
C) Acompañada
D) Ajena
E) Ausente
28.- INSCRIBE
A) Determina
B) Mueve
C) Graba
D) Escribe
E) Localiza
29.- CONDICIÓN
A) Circunstancia
B) Disposición
C) Exigencia
D) Situación
E) Requisito
30.- Cuál es la tesis defendida por Monseñor Precht en el texto?
A) Nadie nace sin dolor.
B) La vida y la muerte están entre el dolor y la esperanza.
C) La solidaridad no niega el dolor humano.
D) La solidaridad es una condición de vida.
E) La solidaridad se siente incómoda en los diccionarios.
31.- ¿Qué quiere decir el autor cuando menciona: “La solidaridad […] se siente incómoda en las páginas de un diccionario”?
I La solidaridad no tiene definición.
II La solidaridad es más que palabras.
III La solidaridad es concreta.
32.- ¿Cuál es la conclusión más importante que se desprende de las palabras del autor del texto?
A) La solidaridad entrega sentido a la vida.
B) La solidaridad tiene rostros concretos.
C) La solidaridad asume el dolor con manos de alfarero.
D) La solidaridad recrea la vida y le da fuerzas.
E) La solidaridad es vital para a quienes viven en el amor.
33- ¿Cuál sería el título más apropiado para el texto leído?
A) La solidaridad no es una opción.
B) Hay que escoger la solidaridad.
C) Entre el dolor y la esperanza.
D) Actos de amor humano.
E) El sentido de la vida.
En este blog los alumnos podrán encontrar algunos materiales para reforzar los temas que vimos durante las clases. Además podrán tener una vía más de contacto conmigo para evacuar sus dudas.
lunes, 26 de marzo de 2012
soneto (Francisco Luis Bernárdez)
Soneto
Si para recobrar lo recobrado
debí perder primero lo perdido,
si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado,
si para estar ahora enamorado
fue menester haber estado herido,
tengo por bien sufrido lo sufrido,
tengo por bien llorado lo llorado.
Porque después de todo he comprobado
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido.
Porque después de todo he comprendido
que lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Si para recobrar lo recobrado
debí perder primero lo perdido,
si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado,
si para estar ahora enamorado
fue menester haber estado herido,
tengo por bien sufrido lo sufrido,
tengo por bien llorado lo llorado.
Porque después de todo he comprobado
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido.
Porque después de todo he comprendido
que lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
La lágrima (Bernárdez)
La lágrima
No sé quién la lloró, pero la siento
(por su calor secreto y su amargura)
como brotada de mi desventura,
como nacida de mi desaliento.
Quizá desde un lejano sufrimiento,
desde los ojos de una estrella pura,
se abrió camino por la noche oscura
para llegar hasta mi sentimiento.
Pero la siento mía, porque alumbra
mi corazón sin esa luz sin tasa
que sólo puede dar el propio fuego:
Rayo del mismo sol que me deslumbra,
chispa del mismo incendio que me abrasa,
gota del mismo mar en que me anego.
No sé quién la lloró, pero la siento
(por su calor secreto y su amargura)
como brotada de mi desventura,
como nacida de mi desaliento.
Quizá desde un lejano sufrimiento,
desde los ojos de una estrella pura,
se abrió camino por la noche oscura
para llegar hasta mi sentimiento.
Pero la siento mía, porque alumbra
mi corazón sin esa luz sin tasa
que sólo puede dar el propio fuego:
Rayo del mismo sol que me deslumbra,
chispa del mismo incendio que me abrasa,
gota del mismo mar en que me anego.
Sinfonía en gris mayor
SINFONÍA EN GRIS MAYOR
El mar como un vasto cristal azogado
refleja la lámina de un cielo de zinc;
lejanas bandadas de pájaros manchan
el fondo bruñido de pálido gris.
El sol como un vidrio redondo y opaco
con paso de enfermo camina al cenit;
el viento marino descansa en la sombra
teniendo de almohada su negro clarín.
Las ondas que mueven su vientre de plomo
debajo del muelle parecen gemir.
Sentado en un cable, fumando su pipa,
está un marinero pensando en las playas
de un vago, lejano, brumoso país.
Es viejo ese lobo. Tostaron su cara
los rayos de fuego del sol del Brasil;
los recios tifones del mar de la China
le han visto bebiendo su frasco de gin.
La espuma impregnada de yodo y salitre
ha tiempo conoce su roja nariz,
sus crespos cabellos, sus bíceps de atleta,
su gorra de lona, su blusa de dril.
En medio del humo que forma el tabaco
ve el viejo el lejano, brumoso país,
adonde una tarde caliente y dorada
tendidas las velas partió el bergantín...
La siesta del trópico. El lobo se aduerme.
Ya todo lo envuelve la gama del gris.
Parece que un suave y enorme esfumino
del curvo horizonte borrara el confín.
La siesta del trópico. La vieja cigarra
ensaya su ronca guitarra senil,
y el grillo preludia un solo monótono
en la única cuerda que está en su violín.
Rubén Darío, 1891
El mar como un vasto cristal azogado
refleja la lámina de un cielo de zinc;
lejanas bandadas de pájaros manchan
el fondo bruñido de pálido gris.
El sol como un vidrio redondo y opaco
con paso de enfermo camina al cenit;
el viento marino descansa en la sombra
teniendo de almohada su negro clarín.
Las ondas que mueven su vientre de plomo
debajo del muelle parecen gemir.
Sentado en un cable, fumando su pipa,
está un marinero pensando en las playas
de un vago, lejano, brumoso país.
Es viejo ese lobo. Tostaron su cara
los rayos de fuego del sol del Brasil;
los recios tifones del mar de la China
le han visto bebiendo su frasco de gin.
La espuma impregnada de yodo y salitre
ha tiempo conoce su roja nariz,
sus crespos cabellos, sus bíceps de atleta,
su gorra de lona, su blusa de dril.
En medio del humo que forma el tabaco
ve el viejo el lejano, brumoso país,
adonde una tarde caliente y dorada
tendidas las velas partió el bergantín...
La siesta del trópico. El lobo se aduerme.
Ya todo lo envuelve la gama del gris.
Parece que un suave y enorme esfumino
del curvo horizonte borrara el confín.
La siesta del trópico. La vieja cigarra
ensaya su ronca guitarra senil,
y el grillo preludia un solo monótono
en la única cuerda que está en su violín.
Rubén Darío, 1891
viernes, 23 de marzo de 2012
Popol Vuh Guía
· El Origen del Hombre: el Pensamiento Mítico.
· A) El origen del hombre en los Quichés (pueblo del Yucatán) “Dijeron los dioses: probemos ahora hacer unos seres obedientes, respetuosos, que nos sustenten y alimenten… De la tierra y barro hicieron la carne del hombre. Pero vieron que no estaban bien, porque se deshacía, estaba blando, no tenía movimiento ni fuerza, no movía la cabeza, la cara se le iba para un lado, tenía velada la vista… Al principio hablaba, pero no tenía entendimiento. Rápidamente se humedeció dentro del agua y no se pudo sostener… Los dioses consultaban a sus mayores y acordaron elegir otro material para hacer el hombre,… se extendieron y se multiplicaron. Pero no tenían alma ni entendimiento. No se acordaban de su creador, andaban a gatas, su cara estaba enjuta, sus pies y manos no tenían consistencia, no tenían sangre… Los dioses decidieron castigarlos… Fueron golpeados; a todos les fueron destrozadas las bocas y caras. Y dicen que la descendencia de aquéllos son los monos que existen ahora en los bosques… Y por esta razón el mono se parece al hombre. … y dijeron los creadores: ha llegado el tiempo de que se termine la obra y aparezcan los que nos han de sustentar y nutrir, los vasallos civilizados: que aparezca el hombre… De maíz amarillo de maíz blanco se hizo su carne. Esto se volvió la sangre del hombre… De masa de maíz se hicieron sus brazos y piernas. Únicamente masa de maíz entro en la carne de nuestros padres, los hombres que fueron creados.”
· Popol Vuh: Las Antiguas Historias del Quiché.
· B) El Origen del Hombre en la Biblia
· “Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza: domine los peces del mar, las aves de los cielos, los animales y la tierra… “Entonces formó Dios al hombre de barro de la tierra e inspiró en sus narices aliento de vida… Y dijo Dios: No es bueno que el hombre esté solo,…e hizo caer Dios sobre el hombre un sueño profundo; y el hombre se durmió. Tomó una de sus costillas y cerró aquel con carne. Y de la costilla que había tomado del hombre la hizo Dios mujer.”
· 3. C) El Origen del Hombre en el Brahmanismo
“Nos habla de un gigante que tenía mil ojos, mil cabezas, mil pies. Era llamado Purusa. Pero los dioses se reunieron y creyeron, para ofrecérselo a sí mismos en sacrificio, que había que matarlo. Pero el gigante, al morir, se rompió en mil pedazos. De cada uno de éstos se fue formado todo cuanto de natural hoy conocemos: los cantos e himnos sagrados del Veda, los animales que pueblan la Tierra, las cuatro castas de hombres, el cielo, la tierra, el mar, el Sol, las nubes, los puntos cardinales…” Franz König: Cristo y las religiones de la Tierra, Bibliotecas de Autores Cristianos, t. III, páginas 94-95, Madrid, 1960.
· Actividad 2: En relación a los textos sobre “El Origen del Hombre: el Pensamiento Mítico”, responda las siguientes preguntas: 1) Sintetice, con sus palabras, el contenido de cada uno de los fragmentos. 2) Determine a qué creencias religiosas y a qué pueblos corresponden dichos fragmentos. 3) Elabore un breve informe sobre cada una de esas creencias religiosas. 4) ¿Qué razones cree que podrían tener estos pueblos para interpretar de esta manera el origen del hombre? 5) ¿Qué semejanzas y qué diferencias encuentra en estas tres historias? ¿Son creíbles? Fundamente su respuesta. 6) ¿Qué significado tiene la expresión contenida en el Popol Vuh (al maíz) “se volvió la sangre del hombre”?
El Eclipse de Augusto Monterroso
El eclipse[Cuento. Texto completo]Augusto Monterroso | |
|
jueves, 22 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)