En este blog los alumnos podrán encontrar algunos materiales para reforzar los temas que vimos durante las clases. Además podrán tener una vía más de contacto conmigo para evacuar sus dudas.
viernes, 1 de julio de 2011
La argumentación
La argumentación
La argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar.
Cómo se organiza una argumentación
- Exposición de la tesis. Debe ser breve y clara. 
- Cuerpo de la argumentación. Contiene      las razones que apoyan la tesis. 
- Conclusión. Consiste en reafirmar la      tesis, una vez razonada. 
| La verdadera libertad (Michele   Abbate) | |
| Tesis | Un   individuo sólo es libre si puede desarrollar sus propias potencialidades en   el seno de la sociedad. | 
| Argumentación  | Ser libres   no significa solamente no tener miedo, poder expresar la propia opinión sin   temor a represalias; también significa conseguir que la propia opinión pese   realmente en los asuntos de interés común y sea requerida por la sociedad   como contribución necesaria. Libertad es plenitud de vida. No soy libre si, disponiendo de un cerebro que puede producir cien, se me deja vegetar en una ocupación donde rindo diez. En el mundo actual es más libre el profesional que trabaja de la mañana a la noche, dando todo de sí a sus enfermos, a sus discípulos, a sus clientes, que acuden a él confiando en su juicio y en su ciencia; es más libre el político, el sindicalista, el escritor que se enrola en una causa que trasciende su propia persona, que los millones de súbditos de la moderna sociedad industrial, con su "semana corta" y las escuálidas perspectivas de disipar su "tiempo libre". El mayor riesgo que corre hoy la libertad es que la mayoría de los hombres son inducidos a identificarla con un estado de subordinación, de tranquila sujeción, de evasiones periódicas controladas y estandarizadas, al cual su vida parece reducirse inexorablemente. | 
| Conclusión | Sólo dando   significado a la vida de todos en una sociedad plural defenderemos de modo no   ilusorio la libertad de cada uno. | 
1ª.- Lee con mucha atención la siguiente argumentación en la que el profesor Juan de Mairena expone a sus alumnos su opinión sobre la educación física.
| La educación física | 
| Siempre he   sido -habla Mairena a sus alumnos de Retórica- enemigo de lo que hoy   llamamos, con expresión tan ambiciosa como absurda, educación física. No hay   que educar físicamente a nadie. Os lo dice un profesor de Gimnasia.  Para crear   hábitos saludables, que nos acompañen toda la vida, no hay peor camino que el   de la gimnasia y los deportes que son ejercicios mecanizados, en cierto   sentido abstractos, desintegrados, tanto de la vida animal como de la   ciudadana. Aun suponiendo que estos ejercicios sean saludables -y es mucho   suponer-, nunca han de sernos de gran provecho, porque no es fácil que nos   acompañen sino durante algunos años de nuestra efímera existencia. Si   lográsemos, en cambio, despertar en el niño el amor a la naturaleza, que se   deleita en contemplarla, o la curiosidad por ella, que se empeña en   observarla y conocerla, tendríamos más tarde hombres maduros y ancianos   venerables, capaces de atravesar la sierra de Guadarrama en los días más   crudos de invierno, ya por deseo de recrearse en el espectáculo de los pinos   y de los montes, ya movidos por el afán científico de estudiar la estructura   y composición de las piedras o de encontrar una nueva especie de lagartijas. Todo   deporte, en cambio, es trabajo estéril, cuando no juego estúpido. Y esto se   verá más claramente cuando una ola de ñoñez y de americanismo invada a   nuestra vieja Europa. | 
2ª.- Escribe un par de ideas de cada parte de la argumentación.
| Tesis | Principio   del formulario Final   del formulario | 
| Argumentación | Principio   del formulario Final   del formulario | 
| Conclusión | Principio   del formulario Final   del formulario | 
3ª.- Escribe una argumentación exponiendo tus ideas a favor o en contra de la educación física. Recuerda seguir los pasos siguientes:
| 
 | 
Final del formulario
jueves, 30 de junio de 2011
miércoles, 29 de junio de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
sobre la escuela
Etiquetas:
EET N° 643
Ubicación:
Roldán, Santa Fe, Argentina
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 




